martes, 11 de agosto de 2009

global lingo

Hace poco más de un año, un grupo de nuestros estudiantes fue a un estudio de Managua para grabar varias canciones (vean las fotos). Una de ellas, "El tiburón del Lago Cocibolca", fue seleccionada para ser incluida en un álbum, ideado y producido por Project Ahimsa, que finalmente lleva por título "Global Lingo". Este innovador álbum, que incluye 17 canciones, reúne el talento y esfuerzo de niños y jóvenes de bajos recursos de países tan dispares como Tailandia, India, Brasil, Tanzania, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, Colombia, Cuba y Nicaragua.

A diferencia de otros álbumes benéficos, "Global Lingo" está hecho por los mismos beneficiarios lo cual lo hace doblemente interesante. Hoy mismo sale a la venta en iTunes y los beneficios que se consigan servirán para seguir financiando programas de música para jóvenes y niños en desventaja de todo el mundo.
Desde el año 2001 Project Ahimsa ha servido ya a más de 10 mil niños y jóvenes; comprando este álbum ustedes ayudarán a que puedan seguir con esta espléndida misión.
¡Hagan su pedido y avisen a sus amigos!

viernes, 31 de julio de 2009

la unión hace la fuerza

La venta de la tercera edición del calendario de Ritmo en los barrios fue otra vez de lo más exitosa llegándose a superar los 800 vendidos y obteniéndose más de $8000. Esta cantidad nos permite seguir, un año más, aportando nuestro granito de arena para mejorar la educación y la calidad de vida de tantísimos niños a través de la música. Los calendarios tenían un precio sugerido de $10, pero cada uno aportó lo que mejor le iba; el mínimo que se pagó por un calendario fueron $2.50 y el máximo, $130. El dinero fue invertido en la compra de instrumentos, material diverso utilizado en las clases, el pago del salario de nuestros profesores y la organización de capacitaciones.

Este mes de julio finalizó el primer semestre del año escolar en Nicaragua y, a pesar de que este año nos encontramos en un momento de cambio con un nuevo coordinador al mando del proyecto, las cosas están saliendo muy bien en las nueve escuelas en las que trabajamos y son muy buenas las noticias que les podemos mandar desde Ritmo en los barrios. La más importante es que, a pesar de que la ayuda que llega es básicamente externa, ahora en Nicaragua EL PROYECTO ES CONDUCIDO POR NICARAGÜENSES.

La actividad ha sido frenética durante todo el semestre, con muchas capacitaciones para nuestros profesores (a cargo de los voluntarios), conciertos de los niños en todas las festividades escolares, una actuación en la televisión local, mucho movimiento de voluntarios, el inicio de los ensayos y búsqueda de fondos para los III Ritmos Solidarios que tendrán lugar a final de curso…Todo el equipo está haciendo un gran trabajo: Óscar, ejerciendo impecablemente la tarea de coordinar el proyecto, otros seis profesores locales (Milton, Juan, Josué, Marianne, Alexander y José) y voluntarios de varios países que han ido apoyando con su tiempo y talento (Quelo, Deiene, Laura, Marta, Sergi, Bruce, Emely, Cristina, Ute-Maria). Una mención especial para Quelo que para cuando termine el curso habrá estado en Nicaragua más de un año y que está haciendo un trabajo impresionante enseñando en varias escuelas, capacitando profesores, coordinando a los otros voluntarios y organizando los III Ritmos Solidarios. En las próximas semanas esperamos también la llegada de Sarah, Lenya y Belén.
Otra buena noticia es la próxima salida al mercado de “Global Lingo” que contiene nuestra canción “El tiburón del Lago Cocibolca”. En breve les daremos los detalles.

La nota triste fue el fallecimiento el pasado mes de abril de Jim Wenzell que a través de “Connecticut Quest for Peace” trabajó incansablemente para hacernos llegar gran cantidad de instrumentos desde Estados Unidos. Definitivamente, es gracias a gente como él que durante estos años hemos podido hacer nuestro trabajo; desde aquí, nuestro pequeño homenaje.
No menos importante es para nosotros la gente que donó un simple instrumento por pequeño e insignificante que pareciera. La recogida realizada en la zona de Barcelona también fue muy exitosa y las decenas de instrumentos que llegaron este mismo mes fueron recibidos con mucha alegría por los niños aquí en Nicaragua.
Realmente Ritmo en los barrios es un claro ejemplo de que “la unión hace la fuerza”. Durante estos años, han sido contadas las veces que hemos recibido grandes donaciones, de modo que si hemos ido tirando adelante, ha sido gracias a las pequeñas aportaciones de cada uno. No nos referimos solo a los más de 800 amigos que compraron el calendario (¡que son muchísimos!) sino también a los que ayudaron a ELABORARLO y, por supuesto, los que ayudaron a DISTRIBUIRLO, así como a todos los que en los últimos seis años, donando un instrumento, asistiendo a un concierto benéfico, comprando las anteriores ediciones del calendario o ayudando de cualquier otro modo, nos han permitido llegar donde estamos ahora.

A todos, ¡muchas gracias y un fuerte abrazo!

martes, 30 de junio de 2009

recogida de instrumentos

Durante las últimas semanas, en Barcelona, llevamos a cabo una recogida de instrumentos para ser enviados a Nicaragua. Esta recogida fue especialmente exitosa en la escuela Esteve Barrachina de Sitges, donde los estudiantes quisieron aportar su granito de arena trayendo, de sus casas, intrumentos que querían compartir con niños y niñas del otro lado del plantea que no son tan afortunados como ellos mismos. Entre todos consiguieron llenar una gran caja con flautas, instrumentos de percusión y pequeños teclados, entre otros; estamos muy contentos, no solo por los instrumentos en sí, sino por el hecho de que estos niños y niñas hayan colaborado en la causa con tanto entusiasmo.

A parte de lo recogido en esta escuela, la llamada que hicimos a través del facebook también dio su fruto, y las donaciones siguen llegando. Los que estén en el área de Barcelona y quieran colaborar, todavía tienen dos semanas para hacerlo, antes de que los instrumentos salgan para Nicaragua. Más adelante, voluntarios de varios puntos de Esapaña, Alemania y Estados Unidos, partirán hacia Granada a colaborar con Ritmo en los barrios; les mantendremos informados de cuando serán exactamente estos viajes por si les quieren hacer llegar instrumentos para que los lleven con ellos.

Como ya les hemos comunicado en alguna otra ocasión, los instrumentos y otros materiales que nos hacen falta son: flautas, instrumentos de percusión, guitarras, atriles, pizarras acrílicas y reproductores de CD.

¡Gracias a todos!

domingo, 26 de abril de 2009

voluntariado 2009

Desde Ritmo en los barrios seguimos solicitando la colaboración de voluntarios que vengan a Nicaragua a enseñar música a los niños y a capacitar profesores.

Aquí presentamos informaciones varias para posibles interesados:

-No cobramos ninguna cuota de inscripción para participar en nuestro programa. Tampoco pedimos ninguna titulación ni experiencia previa.

-Los gastos del viaje y la estancia en Granada van a cargo de cada voluntario. Desde la organización se dan facilidades para encontrar alojamiento en algún hospedaje económico (con derecho a cocina) o con una familia local.

-La estancia mínima que pedimos es de un mes (aunque se pueden hacer excepciones según las habilidades del voluntario y las necesidades del momento) y no hay máximo de tiempo; trabajamos todo el año (descansamos solo por navidad, semana santa y una semana al finalizar el primer semestre).

-Los voluntarios deben tener un buen nivel de español y conocimientos de música.

-Las especialidades que impartimos son: Piano, Guitarra, Flauta, Trompeta, Canto e Iniciación Musical (una actividad colectiva para los más pequeños con canciones, bailes, juegos, audiciones,...).

-Una vez en Granada a cada voluntario se le asignará un horario y deberá trabajar en una o varias escuelas dando clases individuales de instrumento y/o colectivas de Inciación Musical (en algunas clases estarían acompañados por profesores de música locales para intercambiar experiencias con ellos). La mayoría de las escuelas están un poco alejadas del centro, de modo que para llegar hay que tomar un bus (trayectos de unos 10 minutos) o ir en bicicleta, y a las que están más cerca se puede llegar caminando.


-Los voluntarios también tienen la opción de impartir talleres de capacitación para profesores de cualquier tema relacionado con la Educación Musical. Para estos talleres pedimos a los voluntarios que traigan preparados materiales varios para proveer a los profesores de recursos didácticos (canciones para todas las edades, bailes, juegos rítmicos, y todo tipo de actividades que tengan que ver con la música) así como repertorio para los distintos instrumentos (sobretodo para principiantes).

-Después de las clases y posibles reuniones con otros voluntarios y profesores y, los voluntarios disponen de suficiente tiempo libre para conocer e integrarse en la cultura nicaragüense y para hacer excursiones, sobre todo el fin de semana. En Granada se pueden tomar clases de salsa y otros bailes tropicales o clases para perfeccionar el español. Se pueden hacer paseos a caballo o en kayak (Granada está a la orilla del Gran Lago de Nicaragua). Y en cuanto a lugares a visitar, hay volcanes, bosques, plantaciones de café, lagunas volcánicas, playas tropicales, pueblos de artesanos, ciudades coloniales, y mucho más.

-Tenemos planeado reanudar el espectáculo "La música es alegría" pronto, y para ello también necesitamos voluntarios.

-Estos son materiales varios que nos hacen falta, por si los voluntarios pueden traerlos: flautas, guitarras, cuerdas y fundas de guitarra, instrumentos de percusión escolar, pizarras acrílicas, atriles, reproductores de CD, cancioneros y libros de música en general.

-Los que estén interesados, pónganse en contacto con nosotros para que les mandemos el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Ante cualquier tipo de duda, pueden mandarnos un correo o ponerse en contacto con los voluntarios de años anteriores para que les cuenten su experiencia.


Otras informaciones de carácter más general:

-El aeropuerto más cercano es el de Managua (a 40 Km de Granada). No obstante, puede resultar mucho más económico volar hasta San José (Costa Rica) y después llegar en bus hasta Granada (por $23 y 8 horas de viaje aproximadamente). Consulten ofertas en las distintas compañías que ofrecen estos dos destinos.

-Llegando a Nicaragua por aire hay que pagar $5 en el aeropuerto y llegando por tierra hay que pagar $8 en la frontera.

-Nicaragua es un país seguro y lejos han quedado los tiempos de guerra. Granada, concretamente, es una de las ciudades más seguras del contienente. Solo hay que evitar dejar objetos de valos o dinero a la vista ir, y evitar ir por lugares solitarios por la noche.

-No es absolutamente necesario vacunarse para ir a Nicaragua, pero sí recomendable ponerse la vacuna del tétano. Tampoco son necesarias las pastillas para la malaria ya que no es muy común en la zona. Lo que sí que se dan son brotes de dengue pero la mejor prevención es usar repelente para insectos y mosquitero por la noche.

-Hay dos estaciones en Nicaragua: la seca (noviembre-abril) y la lluviosa (mayo-octubre). En Granada hace mucho calor todo el año, entonces se recomienda traer ropa muy veraniega y venir preparado para los chaparrones propios de la época de lluvias. Se recominda también traer algo más de abrigo por si en algún momento van a visitar zonas de más al norte donde las temperaturas son más bajas durante la noche.

-La vida es muy barata en Nicaragua y se puede conseguir la indispensable para vivir con muy poco dinero. La moneda local es el córdoba. Un dólar son aproximádamente 20 córdobas. Conviene traer dólares porque, aunque también se pueden cambiar euros, el cambio sale mejor. Hay cajeros automáticos.

-Es conveniente traer un adaptador de enchufe americano si se quiere llevar cualquier tipo de aparato eléctrico.

-Los cortes de luz son frecuentes en Nicaragua, así que es recomendable traer una linterna.


Por favor, vean también las experiencias de los voluntarios 2007 y del 2008.

Quedando a la espera de recibir sus solicitudes, les animamos a vivir una experiencia inolvidable.


Voluntarios de Ritmo en los barrios en agosto del año pasado: Queralt, Magda, Deiene, Marta y Juan.

lunes, 2 de febrero de 2009

iniciamos el año escolar 2009

(FOTO: Aula de la escuela de Las Camelias: una mesa para el profesor, sillas para los niños y poco más...).

Hoy tuvo lugar el inicio del nuevo año escolar en Nicaragua. Aunque hoy es la fecha oficial de inicio, todavía tienen que pasar unos cuantos días, si no semanas, antes de que las aulas se acaben de llenar y el curso comience a andar a un ritmo normal. Liderado por Oscar Noguera, el equipo de Ritmo en los barrios, sigue preparándose para seguir un año más con la misión de acercar la música a centenares de niños que nunca habían tenido esta oportunidad.

Además de siete profesores de música locales, integran este equipo los voluntarios Deiene García y Quelo Cerdá, que estarán seis meses y un año respectivamente trabajando en Nicaragua, por lo que les estamos infinitamente agradecidos.

Damos las gracias también a todos aquellos que nos han apoyado comprando un calendario, pero aprovechamos para recordarles que necesitamos vender algunos más para afrontar este curso con garantías. Otras formas de ayudarnos siguen siendo la donación de instrumentos, (flautas, guitarras y percusión, básicamente) y haciendo publicidad de este proyecto. Desde aquí también queremos animarles a vivir una experiencia inolvidable viniendo de voluntario a Nicaragua. Para más información, pónganse en contacto con nosotros a través de ritmoenlosbarrios@gmail.com

Coincidiendo con el inicio del nuevo curso, instalamos en nuestro blog un contador de visitas, que esperamos que en el futuro sigan siendo muchas.

sábado, 24 de enero de 2009

¡salimos de nuevo en la tele!

Esta vez no es en Televisión Española sino en el Canal 2 de Nicaragua. El próximo lunes 26, a las 8 de la mañana (hora nicaragüense) el programa "Primera Hora" ofrecerá una entrevista a profesores y voluntarios de Ritmo en los barrios, que hablarán del proyecto y del calendario con el que lo financiamos. El programa contará, además, con la participación de varios de nuestros estudiantes que tocarán algunas piezas de su repertorio y que están muy entusiasmados ante la posibilidad de vivir esta nueva experiencia.
Los que estén fuera de Nicaragua lo podrán seguir en directo a través de www.canal2.com.ni (en España sería a las 3 de la tarde).

martes, 30 de diciembre de 2008

II jornadas nicas


Igual que el año pasado hemos organizado unas Jornadas Nicas que tendrán lugar en los próximos días. Hechen un vistazo a la lista de lo que podrán encontar, a ver si hay algo que les interesa.


-ARTESANIA DE NICARAGUA: Una exposición de productos elaborados artesanalmente en Nicaragua en la que pueden encontrar regalos muy originales y muy bien de precio. Los que lo deseen pueden hacer sus pedidos con antelación a través de nuestra web http://www.artesanica.com/


-CALENDARIO 2009 DE RITMO EN LOS BARRIOS


-INFORMACION SOBRE EL VOLUNTARIADO: Para todos/as aquellos/as que nos han contactado vía internet, esta es una muy buena ocasión para conocernos en persona y hablar un poco más sobre el tema.


-RECOGIDA DE INSTRUMENTOS: Si alguien tiene un instrumento para darnos, también es una muy buena ocasión para traerlo. Flautas, guitarras y percusión escolar son nuestra prioridad. Para otro tipo de instrumento, mejor pónganse en contacto con nosotros antes.


-FOTOGRAFIAS: van a poder ver muchas fotos de las escuelas y de Nicaragua en general.-


Las citas serían el domingo, 4 de enero, en Barcelona, en la calle Béjar, 20 (Metro: Plaza de España, L1-L3) . Y el lunes 5 de enero, en Sitges, en la calle Francesc Gumà, 1.


El horario para los dos días sería entre 4 de la tarde y 9 de la noche.


NO ES INDISPENSABLE CONFIRMAR LA ASISTENCIA PERO LES AGRADECERIAMOS QUE LO HICIERAN.


¡¡Les esperamos!!

profesores 2008


Los profesores de Ritmo en los barrios de este año (casi) al completo: Milton, Nelson, Juan (que se incorporó este año para dar clases de guitarra), Raül, Oscar, Erlyng y Josué.



Los profesores de Ritmo en los barrios tocaron juntos en los II Ritmos Solidarios.











José Acevedo, en la foto junto al voluntario Quelo, se incorporó este año para impartir clases de trompeta.








Oscar Noguera, profesor de Flauta e Iniciación Musical, tras la marcha de Raül quedó como Coordinador de Ritmo en los barrios. Como ya era previsible, está haciendo su trabajo de manera impecable. Realmente nos sentimos muy afortunados de tenerle con nosotros.

voluntarios 2008

A continuación les presentamos los voluntarios que nos ayudaron a lo largo de este año. Como verán hemos tenido voluntarios de varios países y de todas las edades, familias enteras, profesores, estudiantes de música,...¡Cualquiera que se lo proponga puede hacerlo muy bien!

Lois Porter. Nueva York. lois@porter.net

Durante los meses de febrero y marzo estuvo dando clases de canto y juegos musicales con los niños más pequeños de la Escuelita Yo Puedo y La Quinta Los Chavalos.


Jonathan Hoezle. Berlín. jonathanhoezle@gmx.com

Durante el mes de mayo estuvo dando clases de trompeta en la escuela de La Epifanía.

Familia Muniain. Residentes en Pittsburgh, Jose Muniain y Sarah Williams se desplazaron a Granada junto a sus hijos Luisa y John para participar en distintos programas de voluntariado entre junio y julio.


Jose (jose@pmidigital.com), cineasta originario de Bilbao, trabajó en la elaboración de un video promocional de Building New Hope e hizo las fotografías y diseño del calendario 2009. Su trabajo ha sido fundamental para seguir consiguiendo fondos para Ritmo en los barrios. Sarah (smuniain+@pitt.edu) dio clases de inglés en la Quinta los Chavalos. Y Luisa y Jon, que ya eran voluntarios en Pittsburgh en el programa del café, ayudaron con las clases de computación y deportes.

"Ha sido una experiencia inolvidable que ha superado nuestras expectativas. Éste ha sido un encuentro cultural interesante para todos y esperamos que no se nos olviden nunca los recuerdos tan bonitos que tenemos de los momentos especiales. Ha sido una experiencia muy inspiradora."

Maria Bassas. Barcelona. mariabassas@hotmail.com

Maria ya estuvo de voluntaria con nostros el año pasado. En el mes de julio, antes de ir a Estelí (norte de Nicaragua) a fundar una biblioteca junto con los otros miembros del grupo de cuentacuentos "Vivim del cuentu", estuvo unas semanas en Granada. Durante este tiempo organizó una actividad para las vacaciones de fin del primer semestre en la que los niños pudieron disfrutar de juegos musicales, artes plásticas, deportes entre otros entretenimientos.
Impartió además el taller "Cantar y bailar para educar" en el que se trató el valor pedagógico del canto y el baile.



Óscar Vilaprinyó
. Barcelona. oscar.vilaprinyo@gmail.com

Oscar es violinista y estuvo en Granada unas semanas en julio para organizar y llevar a cabo también la actividad para las vacaciones de los niños. Su aportación fue muy valiosa porque en Nicaragua, sobretodo en los barrios en los que trabajamos, prácticamente no existen actividades para el tiempo de ocio de los más pequeños.

"¡Qué gran experiencia! ¡Solo de pensarlo se me dibuja una sonrisa! ¡Miles de cosas aprendí! ¡Hasta podría escribir un libro entero!"

Deiene García. Bilbao. deiene.g@gmail.com

Deiene es acordeonista y estuvo con nosotros entre julio y septiembre. Durante este tiempo además de ayudar con los talleres y las clases de música, también dio clases de plástica. Va a regresar el año que viene.

"Este voluntariado ha cambiado bastante mi vida, y más que eso, la manera con la que veo ahora ciertas cosas. Ha sido todo muy positivo, tanto la experiencia con los chavalos, el conocer Nicaragua y convivir con gente que no había visto nunca. He aprendido muchísimas cosas de los niños y profesores. Los niños aprenden de los profesores y viceversa, y yo he tenido la gran suerte de aprender de todos ellos. Estoy muy satisfecha del trabajo realizado y de todo lo que me ha aportado este viaje."

Magda González. Barcelona. magda_gm@hotmail.com

Queralt Cisneros
. Barcelona. mqueraltcisneros@hotmail.com

Queralt y Magda son estudiantes de Magisterio en la especialidad de Educación Musical, y tocan la flauta y el piano respectivamente. Estuvieron con nosotros agosto y septiembre trabajando en varias escuelas dando clases particulares de instrumento y clases colectivas de Iniciación Musical, aportando muchas canciones, juegos y danzas para los niños. También impartieron un taller para profesores sobre iniciación a la educación rítmica y melódica.

"Estamos mus contentas del trabajo realizado y del apoyo recibido tanto de los alumnos como de los profesores."

"Es muy importante, que haya proyectos como este ya que el sistema educativo nicaragüense es muy cerrado y solo se hacen materias muy teóricas, sin dar paso a movimiento, imaginación,... La música les aporta muchas facultades que no desarrollan en las demás materias."


Juan Antonio Valero. Valencia. juanitoelcrack@hotmail.com

Marta Forn. Lleida. marmarfa1@hotmail.com

Marta y Juan son dos maestros de música que aprovechando que estaban de vacaciones en Nicaragua, vinieron a visitarnos a Granada en agosto para conocer el proyecto en primera persona y realizar un taller para profesores sobre canto y técnica vocal por un lado y las cualidades del sonido por otro.

Solo estuvieron tres días con nostros, pero su aportación fue de lo más valiosa ya que al taller que impartieron, no solo asistieron nuestros profesores, sino que también lo hicieron profesores de Managua y otros puntos de Nicaragua que podrán enseñar a centenares de niños todo lo que aprendieron.

"Estamos contentísimos de haber podido colaborar con Ritmo en los barrios. Nos parece genial que niños con pocos recursos tengan la oportunidad de recibir lecciones de música. La música es una fuente de satisfacción y es fundamental para que niños y jóvenes aprendan mucos valores y no caigan en las drogas u otros problemas. Sería fantástico que hubiera más proyectos como este."


Miquel Àngel Cerdà, "Quelo". Alicante. quelocerda@hotmail.com
Maestro de música y trompetista, llegó a Nicaragua en octubre justo en la recta final del curso, pero se va a quedar todo el curso escolar 2009, más de un año en total, por lo que es un fichaje extraordinario.

martes, 25 de noviembre de 2008

II ritmos solidarios


El pasado día 16 tuvo lugar la segunda edición de Ritmos Solidarios, un festival en el que niños de todas las escuelas en las que trabajamos se juntaron para ofrecer un concierto en el Parque Los Leones de Granada. Si bien la primera edición de Ritmos Solidarios se llevó a cabo en septiembre del año pasado con el objetivo de conseguir fondos para los damnificados por el huracán Félix, en esta ocasión la idea era conseguir fondos para invertir en el propio proyecto de Ritmo en los barrios.

No fue mucho lo que eventualmente se recaudó pero, en realidad, el carácter benéfico del festival era más bien simbólico ya que lo más importante era que los niños tuvieran (muchos de ellos por primera vez) la oportunidad de mostrar su arte ante un público así como que los niños prepararan el concierto y salieran a tocar en la calle con la ilusión de que la ayuda que se consiguiera sirviese para comprar más instrumentos de modo que más niños pudieran aprender música como ellos.


La velada fue de los más alegre y tanto los niños como el público presente disfrutó de lo lindo.



Agradecemos la colaboración de la Fundación Casa Los Tres Mundos que colaboró con el equipo de sonido, tarima y sillas, y de la escuela de Comedia y Mimo que una vez más nos deleitó con sus acrobacias. Agradecimientos muy especiales también para los profesores y voluntarios, no solo por salir también a tocar al escenario, sino por el esfuerzo y dedicación que hizo que este evento fuera posible.


Tras el éxito de estas dos primeras ediciones, tenemos en mente organizar los III Ritmos Solidarios con el propósito de consolidarlo en Granada para que todos lo podamos disfrutar muchos años más.