En los últimos meses hemos tenido de voluntarios a Jordi Cortadellas, Clara Pallarès y Raül Planas. Más valen unas cuantas imágenes que miles de palabras...
miércoles, 15 de octubre de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
musicoterapia solidaria
Musicoteràpia Garraf es un servicio de musicoterapia que opera en la zona de El Garraf (Barcelona). A grandes rasgos, la musicoterapia consiste en el uso de la música para satisfacer las necesidades de las personas con el objetivo de mejorarles la calidad de vida. La especialidades que se ofrecen en este servicio son: Musicoterapia para personas con discapacidad (niños y adultos), geriatría, estimulación temprana, y embarazo.
Los musicoterapeutas que forman este equipo colaboran con la causa de Ritmo en los barrios donando el 0.7% de sus ganancias a este proyecto, tal y como explican en su blog.
Iniciativas de este tipo, por insignificantes que puedan parecer, son de lo más provechosas para Ritmo en los barrios, de modo que desde aquí, les invitamos a, con un poco de imaginación, buscar nuevos caminos para colaborar con la causa.
En esta página de facebook pueden encontrar vídeos y artículos varios sobre las aplicaciones y los beneficios de la musicoterapia.
jueves, 26 de junio de 2014
música y discapacidad
En tiempos como los que corren en que está
costando tanto encontrar apoyos para financiar el proyecto, vuelve a ser básica
la aportación de los voluntarios. El curso pasado tuvimos la suerte de poder
contar con la participación de Maria, Gerard y Carlos, todos ellos de
Barcelona, que hicieron un trabajo extraordinario en varias escuelas. Cabe
destacar el trabajo hecho en la Escuela Especial San Vicente de Paul.
Desde Ritmo en los barrios ya hace muchos
años que defendemos la importancia de la música en la educación de los niños
que padecen alguna discapacidad. Desgraciadamente, éstos forman un colectivo
que todavía no recibe un trato del todo normalizado en Nicaragua (vean
informaciones del año 2007, 2009 y 2010) y es por este motivo que siempre hemos
tratado de brindarles nuestro apoyo.
La
música es un lenguaje universal que no entiende de diferencias, y entendemos
que es una herramienta extraordinaria para promover el aprendizaje, la
movilidad, la comunicación, la interacción y, en definitiva, el desarrollo
integral de las personas. A través de distintas actividades musicales podemos
estimular funciones cognitivas varias, mejorar las capacidades físicas,
expresar emociones y desarrollar habilidades sociales. En definitiva, creemos que la música
aporta felicidad a los niños, sea cual sea su condición, además de mejorarles
la calidad de vida.
Vean varias imágenes de las clases de música en la Escuela Especial San Vicente de Paul.
Vean varias imágenes de las clases de música en la Escuela Especial San Vicente de Paul.
En el vídeo aparece cantando el grupo de niños invidentes.
martes, 24 de junio de 2014
documental
Aquí presentamos un documental que la ilustra perfectamente lo que es la esencia de Ritmo en los barrios.
Además, para entender cuales son las necesidades del momento, pueden leer, en el siguiente enlace, un reportaje que escribió de la periodista M.José Zaragozá en su visita a Nicaragua el año pasado:
http://www.lasvocesdelmundo.com/musica-que-puede-salvar-vidas/
sábado, 21 de junio de 2014
vuelve ritmo en los barrios!!
Coincidiendo con el Día Internacional de la Música mandamos buenas noticias...Vuelve Ritmo en los barrios!!
Vamos a iniciar las actividades con cuatro meses de retraso pero, por fin, vamos a hacerlo! Como ya habíamos explicado, en los últimos tiempos hemos tenido algunos problemas económicos, y si el curso 2013 lo terminamos bajo mínimos, en este 2014, y tras 11 años de andadura, no tuvimos otro remedio que hacer un parón para reorganizarnos (tanto en Nicaragua como en Barcelona, donde tenemos la junta directiva, formada por voluntarios que no reciben ningún tipo de remuneración económica por hacer su trabajo).
Que podamos seguir abarcando más o menos escuelas, dependerá de las ayudas que recibamos, así que solicitamos, una vez más, ayuda entre nuestros amigos y donantes: DONACIONES MONETARIAS, DONACIONES DE INSTRUMENTOS y COLABORACIÓN DE VOLUNTARIOS son más bienvenidas!!
sábado, 4 de mayo de 2013
concierto benéfico para la orquesta de flautas
La creación de una orquesta de flautas es un viejo sueño de profesores de Ritmo en los barrios como Milton, Juan o Josué. Su idea es juntar niños y niñas de varios barrios, no para tocar juntos de forma esporádica como ha venido sucediendo en los últimos años, sino para hacer una práctica semanal y conciertos más a menudo.
El presupuesto que han hecho es de $4 por niño al mes, para cubrir básicamente el transporte desde sus casas, ubicadas en barrios periféricos y zonas rurales, hacia el centro de Granada.
Para conseguir estos fondos, han organizado un concierto que tendrá lugar el día 6 de este mes, a las 7 de la tarde, en la Casa de los Tres Mundos, en el que tocarán los mismos profesores, voluntarios, algunos estudiantes y amigos de Ritmo en los barrios.
La aportación para entrar es voluntaria, y los que no estén en Granada y quieran colaborar con la causa, nos pueden hacer llegar sus donaciones a través de los medios habituales. Ante cualquier duda nos pueden escribir a ritmoenlosbarrios@gmail.com
¡Gracias!
(En la foto, el concierto que profesores y voluntarios organizaron el año pasado: Milton, Josué, Juan, Mireia y Nina)

domingo, 31 de marzo de 2013
curso 2013

calendario 2013

fin de curso 2012



.jpg)
viernes, 20 de julio de 2012
III encuentro regional para educadores musicales
Este fin de semana se celebra en Managua el III Encuentro Regional para Educadores Musicales, en el que los profesores de Ritmo en los barrios se encontrarán con educadores llegados de toda Nicaragua para compartir experiencias y adquirir conocimientos a través de talleres varios como “La creatividad en el instrumento”, “Enseñanza en el piano”, “Batería y percusión”, “Cantos y juegos con movimiento”, “La iniciación musical”, “Cómo mejorar la técnica y expresión en la flauta dulce”, “ El teatro en el canto infantil”, “Dinámicas y juegos infantiles”, entre otros…
Esperamos que sea una experiencia tan gratificante para todos, como lo fueron el I Encuentro en Granada (2010) y el II en León (2011).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)